jueves, 9 de junio de 2016

República de Puerto Rico? Lo que debes saber

Soy maestro de profesión y por los pasados 14 años he servido a mi patria educando jóvenes que puedan ser la esperanza de nuestra amada islita. Ser puertorriqueño puede ser motivo de mucho orgullo, pero en ocasiones también puede ser motivo de congoja y frustración. Usualmente, las personas que menos aportan tienden a ser las más que promueven ideas erróneas, en temas medulares como política, religión y bienestar social.  Este 9 junio de 2016 pasará a la historia como el día en que todo cambió. El congreso, el senado y la rama judicial de los Estado Unidos,  en sus vistas de "Junta de Control Fiscal Federal" públicamente reconoce que Puerto Rico es una colonia y que el E.L.A  no es un status negociable  ni real. (un engaño de status por los pasados 60 años) y  las únicas opciones que tiene la isla es anexarnos como estado o quedar libres como república.

En esta ocasión, Puerto Rico se juega la vida en la política pública. No se trata de rojos, azules, ateas o panaderos. Se trata del futuro político internacional de Puerto Rico y el bienestar físico y emocional de todos sus habitantes.
Desde los años 50's Puerto Rico ha ido alejándose de la hambruna y crisis humanitarias reales. Sabemos que los gobernantes no han sido efectivos en el manejo de bienes y responsabilidad de sus funciones, pero todavía hoy:
- Un niño con hambre tiene un comedor escolar donde puede ir para no acostarse sin comer.
- Todavía hoy, puedes salir a la calle y montar un puesto de limonadas y generar algún dinero. 
- Todavía hoy puedes salir a la calle sin temor a que te rapten o te roben lo poco que tengas porque tu asaltante se muere de hambre.
Por eso, y sin favoritismos políticos debemos hacer conciencia y actuar en favor del status que mejor  "asegure" "cierto bienestar" a los hijos residentes de esta patria y sus  próximas generaciones.

Puerto Rico NO PUEDE SER REPUBLICA! La realidad es que, no importa quien gobierne, la historia nos dice que siempre se gobernará para una clase social.  Así, que la diferencia entre un ciudadano que esta "échando pa' lante" y logra su éxito, no la hará el gobernante, sino el status político internacional que obtengamos y las oportunidades que éste provéa o restrinja. 
NO IMPORTA LO QUE ESCUCHES EN LOS MEDIOS, a éstas alturas PUERTO RICO no está preparado para una República o Independencia y TÚ no lo puedes permitir. Claro no sucederá de un día para otro, pero no podemos pensar solo en nosotros, hay que pensar en nuestros hijos, tus nietos, tus sobrinitos, que merecen tanto como tú; un Puerto Rico democrático y con igualdad de oportunidades para todos.

Le gente del Puerto Rico de hoy, no conoce la extrema pobreza... el no tener que comer... el vivir sin las facilidades básicas de un ser humano, el vivir con las oportunidades  limitadas y peor aún, el vivir atrapado al aire libre.

Aún hoy en  Puerto Rico, en el peor de los casos puedes tomar un avión e irte a vivir a la casa del  "invasor" según algunos. Pero si perdemos nuestra ciudadanía, ya No habrá donde ir. Al menos no tan fácil.
Si Puerto Rico se hace república (independiente)  La mayoría de las cosas que conoces y disfrutas hoy, se perderán para siempre.
No te pido que estés de acuerdo con lo que comparto en estas líneas, sino mas bien, te pido que estudies los hechos, no las opiniones, que los comprendas por ti mismo.  

Se que habrá gente que opinará negativamente de esto; pero será  opinión  muerta, de gente que por lo regular nunca aportarán ni en favor a ellos y mucho menos en favor de sus hermanos boricuas.

¿Qué es una república? Una fotografia habla por si sola. 

 Abajo verás a China, Singapore y Venezuela. 

Repúblicas con un denominador común... "Riqueza extrema y pobreza extrema". NADA MAS! ¿Qué vas a elegir tú?






No hay comentarios:

Publicar un comentario